"Agradecimiento total al maestro Revelo y todas las personas que componen su gran equipo,
al Carnaval de Negros y Blancos de Pasto por brindar este majestuoso espectáculo, a
Maria Fernanda Vela por sus maravillosas palabras y a cada una de las salas
que han confiado en "Amor Hecho Carroza"". Juan Andrés Romero.
.
Maria Fernanda Vela por sus maravillosas palabras y a cada una de las salas
que han confiado en "Amor Hecho Carroza"". Juan Andrés Romero. .

¿Cómo Surgió Amor Hecho Carroza?
Amor Hecho Carroza, es un proyecto que se desarrolló entre octubre del 2018 y enero del 2019. Tiene como propósito contar en fotografía, toda la historia y creación de una carroza del desfile del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, de principio a fin: la transformación de los materiales, el trabajo de los artesanos y sus familias y los lugares donde se desarrolla cada parte del proceso. Así también, tiene gran importancia para este proyecto, valorar el trabajo de cada uno de los maestros y entender un poco más que es el carnaval desde su perspectiva.
Pinacoteca Departamental de Nariño, Pasto.
23 de abril del 2019, "Amor hecho Carroza" salió a la luz, se presentó en el centro cultural más importante de Nariño. Contó con una afluencia de alrededor 5000 personas. Exposición abierta al público.
Salón Luis Gamero
Colegio Javeriano, Pasto
05 de mayo del 2019, presentada en el Colegio san Francisco Javier. Contó con una afluencia de alrededor de 800 personas. Exposición abierta a estudiantes, profesores y personal del Colegio San Francisco Javier.
Museo Nacional Guillermo Valencia, Popayán
16 de enero del 2020, la exposición llegó a la ciudad de Popayán (Cauca) con una afluencia de alrededor de 2000 personas. Exposición abierta al público.
Biblioteca Fray Pedro Fabo, Uniagustiniana, Bogotá
22 de Marzo del 2022, la exposición llegó a la ciudad de Bogotá D.C (Cundinamarca) con una afluencia de alrededor de 2000 personas. Exposición abierta a estudiantes, profesores y personal de la Universitaria Uniagustiniana.
Próximo evento.
"Amor Hecho Carroza" en Bogotá
Lugar: ----
-----
------
- Link
- Info
Montaje en salas de exposición
Más contenido:
"Puedes oírlo en la entrada de aquel tren ambiguo que conlleva a sus pupilas, son magia, la nigromancia los absorbe en su totalidad, y se advierte en sus obras. Son taumatúrgicos cuentos que resoplan mil colores, mil sabores, mil olores. Son libertad, rotundos gritos, reconociendo que no es libre quien huye de las cuatro paredes cuando el color blanco se torna insondable, sino quien aprende a construirse dentro de ellas, quien respira, quien vive, y convierte el lúgubre en fulgente.
Vivían alternadamente en mil y un realidades paralelas, concisas, que los obligaban a dormir de día y despertar de noche, partiendo del hecho de que la candela que hervía para las 4, aún con todas sus llamas, jamás sería tan fuerte como su espíritu, aquel indomable, aquel intrépido y constante. Sus extremidades se extendían de norte a sur, de oriente a occidente y la mente quedaba clavada en el resorte, el verde cremoso y cacao ancestral.
Plural, dispar, diverso, era tal y como un reencuentro primaveral, dictando que las anomalías son en realidad la entrada al mundo revés, al mundo que debemos ver, dentro del común en que vivimos".
Maria Fernanda Vela.
