T E J I D O S A N D I N O S
Tejidos Andinos.
conocimientos ancestrales de los indígenas andinos y sus diferentes medios de
expresión socio-culturales.
El proyecto busca continuamente espacios de creación de tejidos
en los diferentes resguardos indígenas de la zona sur de Colombia. El proyecto
está en una construcción constante, en búsqueda de nuevos territorios.
“Los tejidos como manifestaciones vivas de la cultura y el pensamiento,
aún en nuestras días, hacen de los textiles verdaderos documentos,
cuyo sentido profundo debe ser aún descifrado"
Primera edición.
Conoce nuestra tienda.
Ilumina tus espacios con relatos fotográficos, en impresión de alta calidad.
Llevate una gran obra a casa.


costumbres y cosmovisiones de sus creadores. Las distintas simbologías, colores y diseños presentes en los tejidos
agregan un significado sobre su pensamiento.
Territorio de Mapachico
En medio de las faldas del Volcán Galeras, se encuentra este majestuoso territorio, lleno de historias, naturaleza y conocimientos ancestrales. Las familias que habitan en este lugar han permanecido durante muchas generaciones. Para ellos, vivir en las faldas del Galeras no representa ningún riesgo, pues mantener la tradición de sus ancestros que llegaron con la ilusión de que las cenizas del volcán fortalezca el crecimiento de los cultivos es más importante que salir del territorio.


El territorio Misak evoca el poder de la permanencia de la tradición: la salvaguardia de su lengua,
cosmovisión, trajes y costumbres, que generan identidad única en cada simbología, presente en los
diferentes tejidos. La mayoría de estos tejidos son hechos a base de lana de oveja, luego pasan por un
proceso manual y se terminan tejiendo a mano, con diferentes agujas y técnicas.
Al igual que en los tejidos de los Quillacingas, cada color y símbolo marca un
pensamiento y una ancestralidad.

Territorio de Silvia.
Silvia, Cauca. - Colombia
Los indígenas Misak, conocidos también como guambianos, están asentados en la cordillera central en el departamento del Cauca. El Namrik, nombre de su lengua materna, junto con el Nasayuwe, lengua del pueblo Nasa, son los que se escuchan en el territorio. Conocedores de botánica y plantas medicinales, expertos tejedores y agricultores, los misak han desarrollado distintos procesos para mantener su territorio y cultura.
En este territorio se encuentran los indígenas Misak.
Multimedia
Tejidos -
Mateo Kingman
Canción que inspiró el proyecto